domingo, 28 de junio de 2015

Santa María de Buil (Huesca)

 Iglesia de San Martin de Tours

Santa María de Buil (antiguamente Buil, de raíz indoeuropea BOL significa "colina", en germano BUHIL con igual significado), capital del Biello Sobrarbe, es una localidad aragonesa perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca. Ocupada desde el siglo VIII por los árabes, fue una de las tenencias más estratégicas y antiguas de entre las creadas por Sancho III el Mayor para la defensa de la frontera oriental del reino de Navarra.

 Torre de San Martin. En la parte inferior ventana geminada parcialmente oculta

Antiguamente tuvo ayuntamiento propio. Santa María de Buil se encuentra a 17 kilómetros de Aínsa y a 13 del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

Pila bautismal de San Martin

El pueblo está compuesto por dos barrios y trece aldeas o casas aisladas, alejadas del nucleo principal.
Llegó a ostentar la capitalidad del condado de Sobrarbe, aunque de aquellos días ya no queda huella de su castillo (de Boil o Buil)
.

Interior de San Martin

Entre sus construcciones destaca soberbiamente la iglesia románica (de estilo románico lombardo) de San Martín, del siglo XI, declarada Monumento Nacional. Con su planta basilical y sus tres naves abovedadas a diferentes alturas que se cierra con un ábside triple, hacen de este recinto religioso uno de los más relevantes de la comarca. La torre, pórtico y tribuna, de modelo lombardo, fechada hacia 1070, se ubica a los pies de la iglesia adosada a su muro occidental. La cabecera, decorada con toscas lesenas y arquería ciega, recuerda al románico gallego. Se muestra una diferencia entre la arquitectura del ábside triple de la cabecera y del resto de la construcción al haber sido los ábsides renovados a finales del siglo XI. En el siglo XVIII convirtieron su interior en una sola nave mediante la eliminación de columnas. Conserva el altar mayor original de grandes sillares con esquinas en moldura.

Capilla policromada. Estado actual

La iglesia de San Martín está declarada Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural (BIC) por la Diputación General de Aragón.

Cruz de piedra

La iglesa parroquial de Santa María (Siglo XVI, reformada en el XVII)), en el barrio del mismo nombre, y correspone al gótico aragonés. Se situa a los pies del tozal. Se accede a ella a través de una vereda con cruces de bok. Su estado actual es de ruina.

Iglesia de Santa María

Portada de Santa María.

La localidad celebra sus fiestas el 15 de agosro.

Fotografias @jcuecam

domingo, 21 de junio de 2015

Ainsa (Huesca) II

 Portada de la exColegiata de Santa Maria de Ainsa

La Iglesia de Ainsa, como todas la de esta región, se caracteriza por su gran sencillez y sobriedad. En su construcción destaca su aspecto defensivo, no existen detalles decorativos. Se cree que fue consagrada en 1181, si bien algunas partes de su construcción datan de la primera mitad del siglo XII. Los únicos elementos que adornan el exterior son la portada y entrada principal que posee cinco arquivoltas y, sobre ella, un crismón. El abside, que puede observarse por el exterior tras atravesar el arco del Hospital, no presenta ninguna decoración, con una sencilla moldura en la cornisa. El templo consta de una sola nave acabada en ábside semicircular. Su nave tiene una bóveda de cañón ligeramenta apuntada.


 Torre de la exColegiata. Su majestuasidad salta a la vista

La torre esta situada a los pies de la nave y es la parte más visible y original, fue construida en el siglo XI y en aquella época jugaba un papel religioso y militar (en ella se pueden observar aspilleras). Esta dividida en cinco cuerpos o pisos, el segundo comunica con el coro, en el cuarto se ubican las campanas y el último es el más bello y destacable en el que hay que destacar su bóveda y ventanales en cada una de las caras, con cuatro arquivoltas y tres pares de columnas con sus basas y capiteles.

 Cripta. Excolegiata de Ainsa

El complejo eclesial se completa con la cripta y con el claustro. La primera bajo el presbiterio y ábside, con dos entradas a cada costado de la nave. Su descubrimiento en la década de los sesenta del pasado siglo, pues estaba cegada por escombros, descubrió un espacio que completo la iglesia.
El claustro tiene también dos entradas, desde la base de la torre y desde el muro norte de la nave. Su planta es irregular debido al máximo aprovechamiento del terreno disponible. Su construcción es sobria, en armonia con el resto de la iglesia. Su construcción obedece a varias etapas constructivas, desde el siglo XII hasta el siglo XVI.


 Claustro. Excolegiata de Ainsa

A muy pocos metros de la Iglesia nos encontramos la Plaza Mayor con sus típicos soportales. Todas las casas tienen porches, en un número de uno o dos según la dimensión de la casa. Pocas no cuentan con ellos, son de construcción posterior, pero mantienen la armonia a la plaza. En el frontal de entrada a la plaza se encuentra el ayuntamiento de la localidad.


 Monumento a los Fueros del Sobrarbe

En el extremo opuesto, muy cerca de la entrada principal del castillo se alza el monumento a los Fueros del Sobrarbe que nadie ha visto y que se enmarcan entre el mito y la leyenda. Una placa al lado del monumento reza la siguiente inscripción:
 

Fueros de Sobrarbe
En Paz y Justicia regirás en el Reyno y nos darás Fueros mejores.
Cuanto a los moros se conquistare, divídase no solo entre los ricos hombres, sí tambien entre los caballeros en infanzones, pero nada reciba el extranjero.
No será lícito al Rey legislar sin oir el dictamen de los subditos.
De comenzar Guerra, de hacer Paz, de ajustar Tregua o de tratar otra cosa de grande interés, te guardarás, o Rey, sin anuencia de los Señores.
Y para que no sufran daño o menoscabo de las libertades, velará un juez medio al cual sea lícito del Rey si dañase a alguien, y rechazar las injurias si a la vez las infiries a la república.


En el extremo opuesto de la plaza se ubica el castillo que consta de un gran recinto amurallado en el que destacan hoy en día tres torreones y algunas otras edificaciones. La torre que más destaca es la del Homenaje situada en el extremo opuesto a la entrada principal. Tiene una particularidad y es que es de planta pentagonal. Posee saeteras y tejado a dos aguas. Sus basamentos probablemente se remontan a tiempos de Sancho III el Mayor de Navarra (principios de siglo XI). La mayoría de los restos del castillo
forman parte de las reformas realizadas en los siglos XVI y XVII.



 Casa Bielsa, en la calle Mayor de Ainsa

Finalmente queda pasear tranquilamente por las calles de esta población, fundamentalmente por la calle pequeña o de la Santa Cruz y por la calle Mayor o de Gonzalo I, atravesar sus puertas, disfrutar de los paisajes que se divisan, contemplar la peña Montañesa majestuosa, disfrutar de los portones y ventanales
de sus casas y visitar sus museos. Una visita que requiere tiempo y sosiego.


La Peña Montañesa desde el cassco antiguo de Ainsa

Imágenes @jcuecam

miércoles, 10 de junio de 2015

Ainsa (Huesca) I

Ainsa. Excolegiata de Santa María desde la Calle Pequeña o de Santa Cruz

L´Aínsa en l´aragonés, se encuentra estrategicamente situada en la confluencia del río Ara con el Cinca, sobre una terraza fluvial depositada por los dos ríos, cual la proa de una nave que vigila este cruce de comunicaciones. Actualmente es la cabecera de esta importante comarca aragonesa (aunque comparte servicios con la vecina localidad de Boltaña).
Ainsa remonta sus orígenes a época prehistórica, fue un asentamiento romano y también musulmán. Según cuenta la tradición los cristianos de San Juan de la Peña llegaron hasta Ansa con la finalidad de reconquistarla, los árabes organizaron un ejército y salieron al encuentro de las tropas cristianas pero fueron derrotados ante la fuerza que una Cruz sobre una encina les produjo. Desde entonces este símbolo forma parte del escudo de la localidad.

Fachada del Ayuntamiento de Aínsa. Escudo

Esta región, el Sobrarbe y la Ribagorza, fue en su día reino. Sancho Mayor de Navarra a su muerte dejo estos condados a su hijo Gonzalo pasando a ser el rey del Sobrarbe y la Ribagorza durante ochos años hasta que, finalmente, fue misteriosamente asesinado, pasando a su hermano Ramiro I, entonces Rey de Aragón.
Su casco antiguo es una joya medieval declarado Monumento Nacional , y su estancia nos hará soñar con otros tiempos. La cuidada y acertada restauración que desde los años sesenta del pasado siglo se esta llevando a cabo hace de esta localidad un atractivo turístico de primer orden.
Destacable su plaza Mayor (De los siglos XII al XIV), de las más bellas de España, que con sus arcos evidencia una vocación secular como lugar de ferias y mercados. Sus calles , y sobre todo su iglesia
edificada entre los siglos XI y XII, son simples, desnudas , sólidas, antiguas y hermosas como es la piedra, siempre omnipresente.

Plaza Mayor de Ainsa con sus caracteristicos soportales o porches.

Los ainsetanos viven volcados hacia los forasteros ofreciendo hospitalidad, y amabilidad, fieles a su tradición comercial. Museos, fiestas, como La Morisma, ferias como la Ferieta que se celebra en febrero o la Feria Mayor que tiene lugar a mediados de septiembre, festivales de música alternativa, Jornadas micológicas, etc forman parte de las actividades que hacen necesaria una visita pausada y tranquila.

domingo, 7 de junio de 2015

Cetina (Zaragoza)

Torre del Homenaje o del Volantin, del Castillo-Palacio de los Fernández de Heredia, de Cetina. En su capilla contrajo nupcias el 26 de febrero de 1634 don Francisco de Quevedo con Esperanza López de Mendoza, viuda de Juan Fernández de Heredia y Liñán, señor de Cetina, el 26 de febrero de 1634, al parece en contra de su voluntad

Cetina es una localidad zaragozana situada en el valle del Jalón, en la Comarca de Calatayud. La localidad fue conquistada por Alfonso I el Batallador en 1120. La parte antigua de la población se encuentra situada en una suave colina presidida por las ruinas del castillo-palacio que figuró entre las conquistas del Cid, fortaleza palacio del siglo XV que enmascara el origen de un castillo del siglo XIII. En su capilla contrajo matrimonio Francisco de Quevedo. Su iglesia parroquial dedicada a San Juan Baustista data del siglo XVII. Se trata de un edificio barroco levantado en ladrillo con basamento de piedra y con cubierta de teja, entre 1697 y 1708, que alberga un rico conjunto pictórico que se entiende por el presbiterio, concepto, transepto y nave central. Tiene planta de cruz latina con tres naves. Tiene una cúpula semiesférica con pinturas y símbolos de la vida de San Juan Bautista. Por Decreto 58/2002 del Gobierno de Aragón fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Es uno de los conjuntos pictóricos más extensos de Aragón. Su inauguración tuvo lugar el 18 de mayo de 1708.
Cetina cuenta con tres ermitas, la de San Juan Lorenzo, patrono de la villa; la de la Virgen de Atocha, en las afueras de la localidad; y la de Santa Quiteria, a cuatro km. del pueblo.
La villa fue una de las grandes conquistas realizadas por el Cid. Pasó más tarde a manos de la orden de los hospitalarios a través de una permuta firmada por Alfonso II, y fue ocupada por tropas castellanas durante la guerra de los dos Pedros para retornar más tarde a la corona de Aragón.
Cetina conserva un baile folklórico conocido como la Contradanza de Cetina, llevado a cabo en la celebración de San Juan Lorenzo
.

Iglesia parroquial de San Juan Bautista

Contradanza de Cetina.
Se celebra el día 19 de mayo, día de San Juan Lorenzo, durante las fiestas en honor del Santo. Única en su género el nombre de esta contradanza proviene de un antiguo baile importado de zonas anglosajonas conocido como country dance. En Cetina lo interpretan ocho hombres y un 'diablo' que los dirige, diferenciado de los demás por su traje rojo con flores y puntillas blancas. Los contradanceros llevan antorchas y van vestidos con trajes blancos y negros que recuerdan remotamente a esquematizaciones de esqueletos. Se compone de 31 mudanzas o cuadros plásticos, semejantes a otros del siglo XVIII, y termina con una pantomima en la que el 'diablo' es ejecutado.

Vista general de Cetina en la que podemos observar el Castillo-Palcio y la Iglesia parroquial.

Fiestas patronales del 21 al 28 de mayo en honor de San Juan Lorenzo
Trailer documental "Las Mudanzas del Diablo"


jueves, 4 de junio de 2015

Bureta (Zaragoza)

Iglesia parroquial de la Santa Cruz
 
La localidad de Bureta, perteneciente a la Comarca Campo de Borja, es conocida sobre todo gracias a su condesa, la heroína de los Sitios de Zaragoza, María de la Consolación Azlor y Villavicencio.
 Casa Palacio

En posición excéntrica respecto al casco urbano y proyectado hacia el cauce del Huecha, como suele ser habitual en otros municipios de la zona, se levanta la impresionante mole del palacio de los condes de Bureta, que engloba los restos de una antigua torre defensiva de piedra de origen musulmán. Fue declarado Munumento Nacional en 1979.

 Antiguas caballerizas
 
En el monumento se advierten dos fases constructivas bien definidas: un gran cuerpo longitudinal rematado por una galería corrida de arcos de medio punto, correspondiente al siglo XVI y dos cuerpos de estilo neoclásico situados a ambos lados del anterior.
Los datos históricos que ocurrieron en este palacio son la celebración de cortes generales en 1363, en el salón conocido como el de 'los caballeros'.


 Biblioteca

 Salón blanco o de los caballeros

 El edificio sufrió el saqueo en 1706, durante la guerra de Sucesión, por eso se tuvo que restaurar en 1799 y derribar parcialmente en 1835, hasta su remodelación total de 1856 realizada por el arquitecto don Miguel Geliner y Germá.



Puerta mudéjar en una de las sestancias de la plana superior de la Casa de Palacio de los condes de Bureta

En la actualidad, además del interés arquitectónico que ofrece este edificio, acoge un museo que expone distintas piezas históricas y artísticas que pertenecían a la casa y un fondo documental, el Archivo General del Condado de Bureta. En dicho archivo se conservan más de 14.000 documentos originales, de los cuales más de la mitad están pendientes de estudio y clasificación.

 Plaza de Bureta. Detalle

 La iglesia parroquial que forma parte del conjunto del palacio y en cuya cripta se encuentran sepultados algunos de sus condes, fue construida en el siglo XVIII y en ella podemos admirar una espectacular fachada de estilo barroco, en la que campean las armas de los antiguos señores de la localidad.

 Excelente reatauración en la misma Casa Palacio

 Palacio de Bureta (La llave maestra, Aragón Televisión) Ver video

Documental etnográfico sobre Bureta realizado por los niños y los abuelos del pueblo en 2010 como una actividad coordinada por Cesar  Bona