viernes, 30 de diciembre de 2016

Castillo de la Santa Croche (Albarracin, Teruel)

El castillo medieval de Santa Croche (siglo XIII) se asienta sobre un promontorio rocoso, y domina parte del valle y ejercía la defensa avanzada de Albarracín.
El castillo está situado en el término municipal de Albarracín, concretamente en el kilómetro 24 de la
carretera A-1512, entre Gea de Albarracín y la propia localidad de Albarracín.
Sobre su atractivo emplazamiento, en un peñasco aislado, todavía subsisten las ruinas de lo que fuera este castillo, vigilante del río Guadalaviar y sus frondosos pinares.
Su existencia data de la época del señorío de los Azagras. Posteriormente perteneció a una rama familiar
de los Heredia, sufriendo en 1469 un asedio por parte de la Diputación del Reino.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Libros (Teruel)

Iglesia parroquial de San Juan Bautista, de estilo neoclásico (Siglo XIX)
Libros es un pueblo del que se puede decir que gusta la localidad y su nombre. El municipio, pertenecinte a la Comunidad de Teruel, situado a unos 766 metros de altitud, se encuentra ubicado en un profundo cañón del río Turia entre grandes cordilleras montañosas; al oeste las últimas estribaciones de los Montes Universales, y al este la Sierra de Javalambre; esta circunstancia conlleva a que Libros, de unos 150 habitantes se aprecie angosto entre grandes farallones de roca que lo protegen de los vientos, y  lo hacen invisible hasta que la carretera no llega a sus primeras casas.
 El río Turia
Según Oscar Pardo de la Salud el nombre de Libros deviene del término “libre”, y es que parece ser que en los tiempos de la reconquista, el Reino de Aragón para repoblar las zonas fronterizas con el sarraceno dejó a este pueblo libre de impuestos y de esta manera afianzar el asentamiento de nuevos pobladores. 
Vista desde la carretera

La Iglesia parroquial presenta tres naves cubiertas, la central con bóveda de medio cañón y las laterales con bóveda de arista. Los cuatro cuerpos de la torre, cuadrados los dos inferiores y octogonales los superiores, se alzan junto a una fachada cuya sencillez la dota de interés.
En la carretera que asciende hasta Riodeva nos encontramos con las antiguas minas de azufre, de principios del s.XX, siendo de las más importantes de España, dando trabajo a más de 400 obreros. Actualmente nos encontramos con los restos del antiguo poblado, um ermita habilitada en una cueva, y los restos de las casas-cueva de los mineros, hay reproducciónes para su visita. Al parecer los mineros preferían vivir en estas cuevas dada la insalubridad de las casas fabricadas por la empresa.

 Ayuntamiento
Los libreños  celebran sus fiestas pricipales para la festividad de la Virgen del Pilar (del 11 al 14 de octubre). El 3 de mayo, día del Cerro o de la Cruz. Se bendicen los términos municipales y se reparte vino y regañaos. Se suele celebrar el 1 de mayo que es festivo. El 15 de mayo, San Isidro. El día 29 de noviembre se celebra el Día del pan bendito.
 Libros desde el Mirador 
Muy cerca de aquí, a la orilla del Turia y en el frescor de estos prados, descansó Mío Cid camino de Valencia cuando estas tierras todavía no habían sido conquistadas para la cristiandad. Poner en valor y conjugar la historia, la leyenda, el paisaje y el paisanaje, es una tarea que está pendiente. Peña del Cid


En lo alto del mirador. Quién sube hasta aqui tiene ganada la merienda
La leña se acumula a la entrada de las caas de Libros. La gente de este lugar sabe cómo asar buena carne.
La localidad tuvo castillo concedido por Alfonso II a la orden de Monteagudo. 
Pero Libros no es famoso por lo expuesto hasta aquí sino también por los hallazgos paleontológicos entre los que mencionaremos las famosas ranas de Libros  y también por la famosa serpiente de Libros  que ha permitido por primera vez descifrar el color de los fósiles
 

 

lunes, 28 de noviembre de 2016

Pozondon (Teruel)

Ayuntamiento
En esta localidad destacan el Ayuntamiento y la Iglesia parroquial. El Ayuntamiento construido en silleria con piedra de rodeno presenta una lonja abierta por dos grandes arcos de medio punto constituyendo un edificio singular en toda la comarca.
 Torre almenada
La Iglesia parroquial de Santa Catalina con su torre defensiva y su portada principal tallada en piedra de rodeno y por el patio interior que se abre frente a ella. 
 Portada de la Iglesia parroquial
 Arco aledaño a la Iglesia
En la plaza del pueblo destaca un depósito de agua soterrado («El Aljibe»), construido en 1931, alimentado por las aguas del Pozo Chaparrero y otros seis pozos más, abiertos en el Huerto de los Pozos. El Aljibe estaba rodeado hasta mediados de los años 1990 de un abrevadero para el ganado ovino y el equino, con pilas vaciadas en piedras de rodeno.
 Entrada al aljibe
Las Fiestas Patronales, en honor de San Abdón y San Senén, se celebran a partir del último viernes de julio. El sábado se realiza una romería a los Santos de la Piedra.
También se celebra la fiesta del matacerdo, (puente de la constitución) en la cual se pueden degustar productos típicos.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Caminreal (Teruel)

Iglesia parroquial
Caminreal es un municipio de la provincia de Teruel, en la Comarca del Jiloca, cuyo origen se remonta a época prerromana. El nombre de la localidad se debe a su situación geográfica, como es obvio. Es una localidad situada junto al camino real de Zaragoza y Teruel, en época de enfrentamientos entre cristianos y musulmanes, cuando era conocida como Camín la Real.
El escudo es la imagen de la Caridad: una mujer sentada con dos niños a los lados, y en su regazo, un bebé al que da de mamar. Se cree que rememora la antigua ciudad de las Cuevas, donde está ahora Caminreal, que era conocida de forma informal como la Caridad.

 Ermita de la Virgen de las Cuevas. Su nombre se debe a la aparición y encuentro de la Virgen en una cueva próxima al emplazamiento de la ermita,
El templo parroquial, declarado Bien de interés histórico cultural, esta bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción y fue empezado a construir en 1725 y realizado  en mampostería y cantería, de tres naves, con tres tramos más crucero y capilla mayor que se prolonga con la sacristía, situada tras el retablo mayor. Salvo el crucero, que se corona con una cúpula sobre las pechinas, todo está cubierto por bóveda de medio cañón con lunetos. Las naves laterales son muy estrechas, por lo que más parecen capillas comunicadas entre sí. El cimborrio octogonal, de ladrillo, presenta decoración cerámica en torno a las ventanas.
 Cimborrio
El campanario fue realizado  entre 1740 y 1744 en el lado de la epístola. Presenta dos cuerpos, uno de sillería, que se prolonga por encima de la altura de las naves y otro de ladrillo.
El portal de la Iglesia está construido en madera de roble, recubierto de herrajes sujetos con grandes clavos rematados en unas flores de cuatro hojas. La puerta se halla enmarcada por dos columnas apoyadas en un podium que se encuentra a un metro del suelo. El fuste de las columnas es estriado y los capitales sencillos. Debido a su gran semejanza con el arte clásico se puede decir que esta portada es de estilo renacentista. 
 Jardin aledaño a la Iglesia
El Centro de Interpretación de la Cultura Romana en Caminreal (CICAR) ayuda al visitante a comprender mejor el mundo romano y el yacimiento arqueológico de la Caridad, situado a unos 500 metros del CICAR. Inaugurado el año 2008, el centro de interpretación fue impulsado por el Ayuntamiento de Caminreal, con la colaboración de la DGA, Comarca del Jiloca y Diputación Provincial.

CICAR
Cuenta con los mejores recursos didácticos (maquetas, fotografías aéreas, reproducciones a tamaño original, recreaciones, audiovisuales…) para ofrecer al visitante una visión del yacimiento y del territorio en el que se asienta.
 Yacimiento ibero romano de La Caridad
La ciudad antigua de La Caridad, cuyo nombre se desconoce, fue construida por iniciativa romana a finales del siglo II a. de C., y destruida violentamente poco después, en el curso de las guerras civiles sertorianas, hacia el año 74 a. de C. Posiblemente desempeñó un papel fundamental en la estructuración territorial del territorio, con funciones de centro administrativo, político y religioso.
La ciudad, de nueva planta, se construyó sobre una plataforma trapezoidal, ligeramente destacada del terreno, cuyos ejes máximos tienen una longitud de 620 y 240 metros. La superficie, de 12,5 Ha es prácticamente llana, con un ligero desnivel hacia el río. 
Con la construcción del Ferrocarril Santander-Mediterráneo, tuvo la estación de ferrocarril más moderna de España, ya que fue la primera con cambio de vías automático.
 Estación de Caminreal, edificio principal. Proyecto del arquitecto Luis Gutierrez Soto. Hoy en ruina,
Las fiestas populares se celebran por San Blas, en febrero, y para la Asunción de la Virgen y San Roque, en agosto.

 
Más Allá, el Mediterráneo

viernes, 30 de septiembre de 2016

Rodenas (Teruel)

Localidad de la provincia de Teruel, en la comarca de la Sierra de Albarracín tiene un nombre de roca. El pueblo de Rodenas debe su nombre al pino Rodeno y a una piedra arenisca desl triásico llamada 'rodeno'.
La actual urbe de Rodenas es anterior al siglo XII y parece probada la existencia en ella del Rey godo Wamba, de los años 672 a 680. La referencia más antigua en fuentes cristianas de la localidad se encuentra en el documento de Ramón Berenguer I, en el año 1142, en el que aparece citada como uno de los límites del término concedido a Daroca. Su importancia en la Edad Media se debe a su estratégica posición entre las comunidades de Molina, Daroca, Albarracín y Teruel, debido a su importante castillo y a su fortaleza, regentada por Don Gonzalo Ruíz de Azagra.
 Iglesia de Santa Catalina (s. XVI), de estilo gótico e influencias renacentistas
En la plaza del pueblo se encuentra la Iglesia de Santa Catalina, del siglo XVI, que es muestra de arte sacro de distintas épocas; de ella es reseñable el retablo de San Juan Bautista del siglo XIV.
 La cisterna o aljibe
 Aljibe, acceso
La cisterna es el monumento emblemático de la localidad. Sus orígenes están relacionadas con la cultura árabe en torno al siglo IX. Está situada en la parte superior del pueblo. Esta pieza es un aljibe que recoge el agua el agua de la ladera y la conduce mediante unos canalillos hasta el interior del aljibe. EL exterior es una construcción escalonada, en cantería de grandes losas de piedr de rodeno. En la parte superior se levanta una torrecilla circular rematada con un copulín de hierro. esta cisterna es una de las pocas construcciones de este tipo que se conservan en España.
 Fuente en piedra rodena, obra del cantero Lorenzo Pascual García Isarría
 Casa de los Julianes, una de las casas más imponentes del municipio. Al pie de su fachada un gran banco corrido invita a descansar 
En esta localidad se localiza el Centro de interpretación d elos Secretos del Rodeno 
 Ayuntamiento
 ¿Pudo estar en esta zona en castillo de Rodenas?

jueves, 15 de septiembre de 2016

Peracense (Teruel)

Peracense desde su castillo
Peracense, el pueblo de la piedra roja, es un muncipio perteneceniente a la comarca del Jiloca, en la provincia de Teruel, en plena cordillera ibérica.
Los pobladores más antiguos de Peracense, al menos de los que queda constancia de su asentamiento estable, son de época íbera.
 Fuente en el centro del pueblo
En los documentos medievales se le llama indistintamente Piedrasolez, Piedraselz, Perasenz y Perasens. Variaciones gramaticales sobre un mismo tema etimológico, pues califica y define el paisaje que rodea y circunda a esta antigua localidad, agreste y rocoso como pocos.
 Iglesia parroquial de San Pedro
El elemento más significativo de su casco urbano es la iglesia parroquial dedicada a San Pedro. Es una obra del año 1740 y de grandes magnitudes, destacando su torre campanario de cantería, con una altura cercana a los treinta metros con dos cuerpos. En su interior guarda dos interesantes retablos del siglo XVI. En el templo se alberga la Virgen de la Villeta, de época románica. La entrada esta guardada por un sencillo pórtico.


 Abrevadero
 Ayuntamiento de Peracense, 
El edificio sede del gobierno municipal es una obra de dos plantas construida en maposteria. En la planta baja se conserva la antigua lonja de dos arcos de silleria rebajados.

La casa de Don Pascual (Siglo XVIII)
Esta solida casa de estética serrana esta situada entre el antiguo horno y la Iglesia parroquial, denominada asi merced a uno de sus dueños, esta construida en arenisca rojiza (rodeno). Adosada a la esquina suroeste un arco de medio punto de grandes y regulares dovelas. La arcada da a un patio descubierto, antaño más amplio, donde abren las puertas originales de la casa. 

 Castillo
El castillo de Peracense es uno de los más bellos y desconocidos castillos aragoneses. 

 Castillo. Detalle
Rodeado de un entorno natural único, sus constructores aprovecharon la topografía original del terreno para construir un enclave defensivo de primer orden (Las excavaciones arqueológicas permiten asegurar que el solar del castillo ya se ocupó desde el final de a Edad de Bronce). Se asienta sobre una prolongación rocosa de rodeno fuertemente escarpada, que pertenece a la terminacion sur de Sierra Menera, junto al cerro de San Ginés.
 Entrada al castillo
El castillo existia ya en 1284, pero la mayor parte de las construcciones que han llegado a nuestros días se levantaron en el siglo siguiente, durante los agitados años de la guerra con Castilla
 Acceso al recinto superior
 Patio de Armas
 Aljibe en la Plaza de Armas construido a pico en la roca.
Esta fortaleza está conformada por tres recintos concéntricos que se asientan sobre afloramientos de areniscas rojas, que fueron parcialmente picados y modificados para mejorar la defensa. Precisamente esta arenisca (rodeno), en forma de megalitos, mampuestos y sillares asentados con morteros de cal o yeso, es el material principalmente utilizado en la construcción de los muros de esta fortaleza. La madera se empleó en menor medida y siempre en vigas y almojayas.
 Vista desde el interior de una de las dependencias del castillo
Los peracensinos, cariñosamente conocidos con el apelativo de zorros, celebran las fiestas  en honor a la Virgen de la Villeta el 26 de agosto para hacerla coincidir con las fiestas patronales de San Ginés, el 25 de agosto.
 Castillo de Peracense

Fotografía Joseacuenca @jcuecam

domingo, 4 de septiembre de 2016

Morata de Jiloca (Zaragoza)

Villa de la provincia de Zaragoza situada a 100 km de Zaragoza, próxima a la ribera izquiera del río Jiloca, en una tierra fertil. Su Iglesia parroquial, dedicada a San Martin de Tours, de un hermoso estilo mudéjar, está declarado Monumento Nacional. Se trata de una Iglesia fortaleza. Su fachada presenta en su parte superior una galeria de arcos aragoneses del siglo XVI.
 La portada aparece enmarcada por una enorme moldura o alfiz que ocupa casi toda la fachada y que esta decorado con aplicaciones de cerámica negra y blanca , en forma de estrellas y cruces de múltiples brazos, además de platos cerámicos. Tiene timpano con una escena de San Martín 
La iglesis de nave única de dos tramos con capillas laterales entre los contrafuertes y testero recto con tres capillas. Toda la iglesia está cubierta con bóveda de crucería simple. El interior de la Iglesia conserva restos de la decoraciónde agramilados y pinturas. El exterior presenta decoración en ladrillo a base de cruces de múltiples brazos , rombos y arquillos entrecruzados con aplicación de  cerámica.
También aparecen frisos de esquinillas simples y a tresbolillo. en el lado sur esxiste una lonja. 
La torre-contrafuerte está adosada al muro norte, presenta el aspecto típico de minarete de mezquita, con tres cuerpos, el bajo de tapial y los otros restantes con decoración mudéjar.
También se encuentra la ermita de Santa Cruz, situada en un pequeño cerro que se levanta junto al pueblo, construida en tapial y mamposteria. El retablo del altar mayor es una pintura aragonesa del siglo XV.
La localidad tuvo castillo. Sus escasos restos situados en un altozano aledaño a la población están ocupados por un palacio renacentista de estilo mudéjar aragonés.
El conjunto urbano esta formado por una irregular red de calles en las que asoman viviendas con los modos generales de la arquitectura popular de la zona.
El 3 de mayo se celebra la Cruz de Mayo con una romeria a la ermita.
Las fiestas patronales, en honor de San Martin, se celebran el 11 y el 12 de noviembre con los actos típicos de etas fiestas.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Calamocha (Teruel)


 Puente romano de un solo arco sobre el Jiloca
Calamocha, cabecera de la comarca del Jiloca, a orillas del río Jiloca, conserva restos romanos, algunos de ellos presentes todavia en el nucleo urbano.
 Ayuntamiento
El nombre de Calamocha es de origen árabe (Qal´at Mussa, Castillo de Mussa). La llegada de los árabes a la zona supuso la construcción de un complejo sistema de acequias de riego, algunas de las cuales aún existen. En tiempos del Cid Calamocha pertenecia a la Taifa de Albarracin.
 Iglesia de La Asunción
 Estatua al lado de la Iglesia 
La Iglesia parroquial de Santa María La Mayor data del siglo XVIII y fue construida sobre la antigua fortaleza de la localidad. Hay varios edificios notables de sabor aragonés con balcones y aleros salientes  y bellas galerias de arcos. Destaca también el Convento franciscano concepcionista de San Miguel Arcángel, edificio barroco del siglo XVII.
 Convento de franciscanos concepcionistas
El casco urbano de esta villa turolense esta sazonada de palacios renacentistas (Casa Rivera, Palacio de los Valero Bernabé, Casa Marina ...). Una de las actividades comerciales más importante de esta localidad de hace años, fue la lana. En 1646 se mandó construir este lavadero para lavar y depurar lanas , tomando las aguas del río Jiloca. Era una instalación de considerable tamaño, ahora en ruinas, en la que colocaron una noria para mover el agua.
 Lavadero de lanas
Su actividad económica actual esta basada en la agricultura, bastante próspera, y en la agricultura. La zona cuenta con mataderos industriales y secaderos de jamón, apoyados por la denominación de origen "Jamón de Teruel"
Las fiestas son el 15 de agosto en honor de la Virgen y San Roque. En ellas tiene un papel relevante el "Baile de San Roque"
 Casa Ángulo
Mención especial merece por su carácter identitario la plaza de Bartolomé Esteban o plaza del Peirón.
 Plaza de Bartolomé Esteban o Plza del Peirón
Baile de San Roque. Recomendaciones 


Monumento al dichero (2011), de José Azul, en la Plaza del Peirón