domingo, 29 de mayo de 2016

Sieste (Huesca)



Localidad perteneciente al municipio de Boltaña en la comarca del Sobrabe (Huesca). En el año 1.056 ya se cita la existencia de Sieste en los textos de la "Colección Diplomática de San Victorián. Sieste tuvo Ayuntamiento propio hasta el año 1968, en el que a petición de los vecinos de Sieste (BOE 2 de diciembre de 1968), se incorporó al municipio de Boltaña, localidad situada a muy pocos kilómetros.
 Iglesia parroquial de estilo barroco (Siglo XVIII) recientemente rehabilitada
La localidad conforma  un bello poblado pirenaico formado por un apiñado conjunto de viviendas en las que se hacen patentes las características propias de la arquitectura popular de la zona, a destacar:
  • Casa Albás que conserva restos de un antiguo torreón defensivo del siglo XVI.
  • Casa Rabal posee un interesante patio y portada dovelada del siglo XVI además de la típica chimena aragonesa de interior.
  • La iglesia parroquial es de estilo barroco, consta de una única nave y está decorada en su interior por pinturas de estilo popular.
Caserío 
Sieste tiene una calle única que lo recorre. 
Peña Montañanesa
Desde la plaza del pueblo es posible contemplar la cuenca del Ara y el impresionante macizo de Monte Perdido y la majestuosa Peña Montañesa.
  Vista desde Sieste. Se puede observar el castillo de Boltaña.

Enclaves cercanos son las ermitas de la Magdalena, San Vicente o la Virgen de la Sierra; la Fuente de Sieste, su huerta o sus zonas de baño en los ríos cercanos.
Imagen fotográfica tomada desde una callejuela de la localidad 
 Hotel La Abadia de Sieste

viernes, 20 de mayo de 2016

Belmonte de Gracián (Zaragoza)

Iglesia parroquial de San Miguel
Esta localidad, situada en el valle del Perejíles, afluente del Jalón, en la comarca de Calatayud (provincia de Zaragoza) recibe su nombre por estar situado a los pies de un cerro escarpado llamado "bello monte" y su apellido, puesto en 1985, al ser cuna del ilustre aragonés Baltasar Gracián y Morales.
 Iglesia de Nuestra Señora del Castillo
En tiempos el pueblo estaba coronado por un castillo de origen musulmán (S. X) que pasó a manos de la Corona de Aragón en el siglo XII y en cuyas ruinas ahora se levanta la iglesia de Nuestra Señora del Castillo, antigua iglesia parroquial.
 Ábside mudéjar de la Iglesia de San Miguel
Sin embargo, la actual, la parroquial de San Miguel, gótica (Siglo XV), construida a base de piedra y ladrillo, se encuentra situada a la altura del casco urbano. El templo cuenta con un extraordinario ábside poligonal mudéjar y una torre, también mudéar, de una admirable decoración vidriada. En su interior se conserva la pila bautismal en donde fue bautizado en 1611 Baltasar Gracián.
En Belmonte habría que destacar sus hallazgos arqueológicos, muchos de los cuales han ido a parar al Museo Provincial. Cerca del pueblo actual se encuentra un yacimiento de regular extensión, cercado de murallas de grandes sillares. En él aparecieron mosaicos, cerámicas de tipo indígena pintadas y lisas, y monedas, denarios con la leyenda Secaisa (Segeda).
La Iglesia de San Miguel se encuentra a escasa distancia de la plaza donde se levanta la Casa Consistorial. Cerca, también, del edificio que fue cuna de Baltasar Gracián.
 Casa natal de Baltasar Gracián

Segeda, la ciudad celtibérica

domingo, 8 de mayo de 2016

Gea de Albarracin (Teruel)


Plaza del Ayuntamiento con la Casa Consisterial y la estatua de San Bernardo, patrón de Gea, y su
fuente de cuatro caños
Gea es una localidad de la provincia de Teruel situada en la Sierra de Albarracín, junto al río Guadalaviar (río blanco en árabe). El trazado de sus calles es claramente árabie mudéjar.
 Tipico rincón geano
Hasta 1610 fue un pueblo árabe muy importante en la zona. Ese año fueron expulsados 2260 moriscos,
juntamente con los 750 de Teruel y Bezas, partiendo hacie el puerto de Los Alfaques, en Sant Carles de la Rapita (Tarragona). Fue repoblado por cristianos navarros, castellanos, valencianos, catalanes y andaluces, preferentemente.

 Balcón ajardinado en pleno casco urbano de Gea
La localidad estuvo antiguamente amurallada, conservando en la actualidad la Puerta del Molino y el Portal de las Fraguas. Tras la fortaleza se erigía un precioso castillo, no obstante, fue mandado derruir debido a su ruinoso estado.
 Convento de la Virgen del Carmen
(S. XVII)
Añadimos además dos monasterios: el primero se encuentra situado al lado de la iglesia parroquial y
perteneció a los carmelos; el segundo, el de las capuchinas, está en las afueras del pueblo. Destacamos el de los carmelitas descalzos por su bella decoración interior en estilo barroco. Estuvo habitado durante dos siglos (su construcción data del siglo XVII -finalizó su construcción en 1706-) hasta la ley de la Desamortización promulgada por Mendizábal. Su iglesia es un bello ejemplo de espacio jesuitico. Se conserva el claustro, declarado Bien Catalogado, y en él un hermoso alero de madera tallado con figuras de animales, humanas y vegetales. El de las capuchinas es de una obra más reciente, del año 1753, y mantiene regencia en la actualidad.
Torre de la Iglesia parroquial de San
Bernardo 
 Entrada a la Iglesia parroquial
En pleno centro de la localidad se levanta la Iglesia de San Bernando, construida en el siglo XVII, es una sencilla obra barroca realizada con mampostería que conserva interesantes retablos en su interior. Al exterior destaca la torre de tres cuerpos adosada a la cabecera poligonal del templo.
 Ermita de San Roque, del s. XVII
Muy cerca del convento de las carmelitas y adosada al antiguo cementerio cristiano se encuentra la ermita de San Roque, barroca, en la que destaca el atrio con columnas y zapatas.
 Portal de Teruel
A lo largo del término municipl discurre un antiguo acueducto, la mayor parte del cual ha sido excavado en la roca. Debia de partir desde la base del castillo de Santa Croche, después continuaba por el barranco de los burros, donde aún se mantiene un buen tramo excavado, posteriormente seguía hasta Cella. Las recientes investigaciones arqueológicas parecen confirmar la datación romana que tradicionalmente se le ha atribuido a esta impresionante obra.
En Gea también se han encontrado restos íberos en el Cerro del Azuld y en la Fosa del Moro o Tosal.
 Acueducto escavado en Gea de Albarracin
Los habitantes de Gea de Albarracin celebran las fiestas en honor de San Bernardo en torno al 20 de
agosto.
Desde el año 2010 la Asociación Cultural El Solanar de Gea recrea, el último fin de semana del més de Julio, la tragedia que esta expulsión de los moriscos supuso para la localidad.
 Centro de interpretación del Acueducto romano Albarracin-Cella
El Centro está ubicado junto a la carretera A-1512, a la entrada de Gea de Albarracín llegando desde  Teruel. El nuevo espacio se ha convertido en un centro de conocimiento y dinamización también del territorio actual. El acueducto no sólo tiene interés por sí mismo, sino que se utiliza como hilo conductor para el descubrimiento del territorio. Se echa de menos un horario más amplio de visita.