martes, 29 de diciembre de 2015

Aniñón (Zaragoza)

 Aniñón. Vista general
Aniñón está situado al pie de la Sierra de la Virgen, muy cerca del río Ribota, asentado sobre un cerro, y abrazado por los arroyos del Fresno y el Aguadón.
 Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo
En la cima, coronando el casco urbano, se erige la iglesia de iglesia de Nuestra Señora del Castillo, antigua fortaleza rodeada de almenas, que conserva su torre y el hastial a los pies, ambos de estilo mudéjar del siglo XIV.  
 Iglesia de Aniñón
El templo es de grandes dimensiones, su enorme muro lateral está cubierto por ornamentación de ladrillo en dientes de sierra, y coronado por galería renacentista. Casi todo el resto del edificio, incluyendo la fachada es de estilo románico-
 Acceso al recinto eclesial
En las inmediaciones se ubican varias ermitas. La ermita de la Virgen de la Sierra, también conocida como Virgen de la Soledad. La ermita del Santo en la que abrió sus puertas un convento de monjes desalojados con la desamortización. 

Caserio desde el recinto de la iglesia

La ermita del Niño Jesús del Monte situada debajo del embalse del mismo nombre. La ermita de Santa Lucía detrás del cementerio, y la ermita de San Ramón Nonato en el camino de la sierra.
Aniñón celebra el segundo sábado de Mayo la tradicional Romería del Niño Jesús.  
 Acceso a la localidad
También celebra el tercer domingo de septiembre sus fiestas patronales en honor al Santísimo Misterio.
 Plectranthus verticillatus (la planta del dinero)

lunes, 28 de diciembre de 2015

Torralba de Ribota (Zaragoza)

 Iglesia parroquial de San Félix desde la Plaza Mudéjar
A diez kilómetros de Calatayud, a la izquierda del río Clarés y al pie de la sierra de la Virgen, se ubica Torralba, que en el siglo XV se cita como “de Aniñón”, más tarde “de la Cañada” y desde 1834 “de Ribota”. Parece ser que el nombre le viene dado por el torreón de piedra blanca que se levanta en las cercanías, y que se construyó en el siglo XIV para defensa del valle. 
 Iglesia parroquial. Rosetón
En esta misma época se inician las obras de la iglesia parroquial de San Félix, una iglesia-fortaleza mudéjar de los siglos XIV y XV que requiere la continuidad de rehabilitación al presentarse humedades.  
 Iglesia parroquial. Portada
El exterior recuerda a una construcción defensiva, pero es que estamos en tierra de frontera, de luchas entre Aragón y Castilla, y viendo esta iglesia eso queda clarísimo. 
 Plaza Mudéjar
Torralba de Ribota inició en 2008 la construcción de una plaza mudéjar. La financiación de los trabajos se hizo a través del plan PIEL de la Diputación Provincial de Zaragoza. La plaza finalmente se inauguró en 2011.
Se trata de una plaza de unos 500 metros cuadrados, que se sitúa junto a la iglesia mudéjar en la que está inspirada, con el objetivo de conseguir un conjunto artístico que tematice este estilo arquitectónico, a base de muros, arcos y suelos de ladrillo viejo y cerámica, con una fuente central y zona arbolada. 

 Bronce en la Plaza Mudéjar
El conjunto mudéjar se completa con un gran mural de bronce, que homenajea a los agricultores y pastores que en su día, y hasta hace relativamente pocos años, fueron la base de la economía de la población. Conserva Torralba de Ribota una de las romerías más sugestivas e interesantes de la comarca, la romería de San Sebastián, que se celebra el domingo más cercano al 20 de enero. La comida y el baile se celebran en un viejo campo de olivos muy altos, totalmente asilvestrados por la falta de podas. Allí se sitúan la orquesta, los romeros y se desarrolla la fiesta. 
 Plaza Mudéjar. Detalle
Entre la música interpretada la que mayor expectación despierta es el baile del villano, que concita la atención de todos. Se hace un corro y se baila por parejas, en uno de los momentos más emocionantes de la romería. En los últimos años se ha introducido la costumbre por parte de los más jóvenes de arrojar vino sobre quienes bailan o están cerca del jolgorio. Antes de abandonar la explanada, es costumbre entonar el “glorioso San Sebastián”, que también será cantado posteriormente en la cruz borracha.
 Casa Consistorial de Torralba de Ribota
En las cercanías de la localidad se ubica el cerro de los Armantes sobre el que se situa la ermita de la virgen de la Cigüela cuya fiesta se celebra a mediados de marzo.
Finalmente, está la fiesta de San Félix, el 1 de agosto, con festejos que se prolongan por espacio de dos o tres días.
 Plaza Mudéjar en Torralba de Ribora con el mural de bronce al fondo
Torralba de Ribota. Video

domingo, 13 de diciembre de 2015

Cervera de la Cañada (Zaragoza)

Iglesia parroquial de Santa Tecla  o de la Asunción de la Virgen, construida por el maestro Mahoma Ramí, sobre una antigua fortaleza de la que se ve observa parte del torreón a la derecha de la imagen
 Acceso al recinto eclesial
Imagen del Sagrado Corazón del Jesus en lo alto del cerro donde asienta la iglesia de Santa Tecla
La localidad de Cervera de la Cañada pertenece a la comarca de Calatayud.
 Portada de la Iglesia parroquial de Cervera de la Cañada. En el tímpano el Señal del Rey de Aragón
Cervera de la Cañada fue una importante plaza cuya iglesia fortificada dedicada a Santa Tecla que corona un promontorio sobre la vega del Ribota. Sobria en su exterior pero muy interesante por su interior mudéjar, domina el término municipal.
La importancia de la iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada quedó patente al ser destacada el 14 de diciembre de 2001 junto a otros cinco edificios aragoneses: La Aljafería, La Seo, y la Iglesia de San Pablo de Zaragoza; la Iglesia de Santa María de Tobed, y el ábside, claustro y torre de la Colegiata de Santa María de Calatayud, en la declaración de la arquitectura mudéjar de Aragón como Patrimonio de la Humanidad.
 Ventanal. Detalle
Esta villa fue escenario de la guerra de los Pedros entre Aragón y Castilla, en el siglo XIV, cuando el cuartel general de Aragón se instaló en la vecina Aniñón. Conquistada por Pedro el Cruel en 1361, fue incendiada y posteriormente abandonada en manos de Pedro IV de Aragón.
Los cerveranos celebran sus fiestas anuales el 23 de septiembre.
 Cervera de la Cañada desde la carretera Soría-Teruel 
Fotos @jcuecam

lunes, 7 de diciembre de 2015

Villarroya de la Sierra (Zaragoza)

Iglesia parroquial
Villarroya de la Sierra es un municipio  de la provincia de Zaragoza perteneciente a la Comarca de Calatayud.
En la localidad, asentada en la rambla del río Ribota, destaca la Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, construida originariamente en el siglo XIII formando parte de la muralla medieval.
El templo cuenta con una nave con cuatro tramos de crucería más el ábside con capillas laterales entre los contrafuertes. Luce portada gótica, único resto del primitivo templo y sillería labrada en el coro y órgano en forma de barco de guerra.
 Portada de la Iglesia parroquial
El conjunto urbano tiene un claro sabor musulmán, con su entramado de irregulares y retorcidas callejuelas con numerosos recodos creando pintorescos rincones. Salpicado de numerosas viviendas de carácter popular, palacios aragoneses y su casona de fines del siglo XVIII, conocida como la Casa Grande y construida en el año 1786.
 
 La Casa Grande
La Fuente de Villarroya de la Sierra es una fuente construida en la segunda mitad del siglo XVI en piedra arenisca sillar, en la zona correspondiente a la barbacana defensiva de la antigua muralla.
 Fuente del siglo XVI
El Conjunto de Castillos Medievales de Villarroya de la Sierra se levanta sobre los cerros del primitivo casco urbano, dominando el caserío. Se trata de dos torreones defensivos conocidos como los castillos del Rey y de la Reina.

 Torreón del Rey
También hay dos puertas, la Baja y la Sumo Aldea. Edificios nobles, con aspecto palaciego. El conjunto urbano tiene carácter monumental.  luce portada gótica, único resto del primitivo templo. Sillería labrada en el coro y órgano en forma de barco de guerra. 
 Castillo de la Reina
El santuario de Virgen de la Sierra se encuentra en la cota más elevada de la misma, a 1.500 m. Cuenta la tradición que allí pernoctó Fernando el Católico cuando pasó disfrazado a Castilla para casarse con la reina Isabel. Hay otra ermita dedicada a la Santísima Trinidad, románica, del siglo XII. 
 Ayuntamiento de la localidad
En la localidad nació Bernabé Martí (su verdadero nombre es Bernabé Martínez Remacha). Sin antecedentes de cantantes en su familia y según él mismo dice, cuando trabajaba como pastor de cabras, en atención a las cualidades de su voz y gracias a la recomendación de sus vecinos y de un influyente zaragozano, recibió una beca de la Diputación Provincial que le permitió iniciar los estudios de música en Zaragoza, con el maestro Azagra; continuó después en el Conservatorio de Madrid y más tarde en la Academia de Santa Cecilia de Roma, en la que estuvo matriculado tres cursos, finalizando en 1956. En ese momento su repertorio comprendía las óperas La Bohème, Rigoletto, Fausto, La Traviata y Lucia di Lammermoor, pero sobre todo tenía una gran ilusión por interpretarlas. Ese mismo año y con ocasión de la jornada de exaltación del folklore aragonés y en una especie de presentación oficial, el 12 de octubre cantó en el Teatro Principal algunas arias de ópera y la ya tradicional jota de El trust de los Tenorios.
Poco después iniciaría su carrera profesional que le llevaría de teatro en teatro, representando con éxito su cada vez más amplio repertorio al que no tardó en incluir Marina, la incomparable joya de la lírica española. Entre 1963 y 1964, entre otras, interpretó en el Gran Liceo de Barcelona las óperas Manon, La Bohème o Madame Butterfly, junto a la que sería su esposa, la conocida y privilegiada soprano Montserrat Caballé. De los dos hijos del matrimonio, Montserrat continúa la trayectoria de sus padres.
Casa natal de Bernabé Martí
Hay fiestas del 24 al 26 de mayo, con romería al Santuario de la Virgen. Las fiestas mayores se celebran del 16 al 19 de septiembre. El último domingo de este mismo mes hay otras en honor del Santo Cristo del Consuelo.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Torrelapaja (Zaragoza)




 Torre de la Iglesia de San Millán en Torrelapaja rematada en forma de fortaleza almenada
Torrelapaja se situa en la comarca de Calatayud pero conserva un aire castellano, que queda manifiesto en la iglesia (Bien de Interés Cultural), construcción de estilo gótico-mudéjar del siglo XVI a la que se incorporó en 1723 la capilla de la Virgen de Malanca, y en el Hospital de San Millán, llamado así por ser el lugar donde, según la tradición, nació ese santo medieval. 

 Casa Hospital de San Millán en Torrelapaja
Es una edificación civil construida en mampostería combinada con piedra sillar en los ángulos y la portada, abierta en arco de medio punto y rematada por una imagen del santo cobijada por una hornacina. Se construyó por los años 1.520-1.540. Parece seguro que esta Casa sustituyó a otra anterior en el mismo lugar y que cumplía la misma finalidad religiosa-social de acoger a los peregrinos que acudían a venerar las reliquias de San Millán y a pobres y enfermos 
transeúntes.


 Caserío

sábado, 28 de noviembre de 2015

Candanchu (Huesca)

Extraordinaria fotografía tomada en marzo de uno de estos años en la que se puede observar la conocidisima "Zapatilla". Cedida por mi entrañable amigo Luis A. Aracarazo García
Candanchu se encuentra en Huesca, en el pirineo aragonés, junto al río Aragón, a un kilómetro del puerto del Somport (Summus portus, de los romanos) que une España y Francia, en el término municipal de Aísa. Alberga la estación de esquí más antigua de España (se inauguró en 1928) y obtuvo la Q de Calidad Turística en Junio de 2006. Otra caracteristica importante de la estación es su magnifica protección natural del viento por lo que rara vez se cierran sus instalaciones. Cuenta con gran número de pistas sencillas, ideales para participantes. En ella se encuentran también pistas rojas y negras como Loma Verde o El Tubo de la Zapatilla, para los más arriesgados. En la localidad también se encuentran instalaciones de
la Escuela Militar de Montaña con sede en Jaca.
Junto a este poblado se encuentran las antiguas ruinas del Hospital de Santa Cristina del Somport, uno de los más importantes de la cristiandad en el siglo XI según cuenta Aymerid Picaud en la primera Guía del Camino de Santiago que se conoce, incluida en el denominado Codex Calixtinus.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Oliván (Huesca)



 Iglesia de San Martin
Oliván es una localidad que dista 61 kms de Huesca perteneciente al municipio de Biescas, en la provincia de Huesca, que igualmente está incluida en la comarca del Alto Gállego. Forma parte de la conocida Ruta del Serrablo. Situada a 900 metros de altitud se encuentra en la margen izquierda del río Gállego, en elbarranco que lleva el mismo nombre del pueblo.
La primera cita de Oliván se remonta al año 1035. donde se nombra a "Ato Sanciones de Olivane". El
topónimo aparece escrito Ulibano en 1044, y Ulibane en 1061. Por entonces tenía como tenente a Ato Azores. Su caserio, tendido en la ladera presenta casas escalonadas y empinadas calles, con rampas pronunciadas que en ocasiones solo pueden salvarse mediante los correspondientes escalones de obra.
Conserva la arquitectura popular típica de los pueblos montañeses y conserva algunas muestras
interesantes
Su parroquial, dedicada a San Martín, restaurada en 1977, pasa por ser uno de los mejores ejemplos de la arquitectura serrablesa (larredense), a pesar del profundo cambio que supuso la ampliación del siglo XVI. Según tesis mozarabistas, la iglesia medieval data de finales del siglo X.

Construida en sillarejo del país, constaba de una nave más o menos cuadrangular, ábside semicircular de arquerías ciegas y friso de baquetones y campanario cuadrado adosado en el muro norte. En la parte superior de la torre-campanarior debió haber triples ventanas como en San Bartolomé de Gavín, sustituidas en el siglo XVI por las arcadas que albergan las campanas. El acceso se hace desde la nave bajo puerta en arco de medio punto sobre dintel, que por el lado de la torre sólo es en arco. Por delante del ábside sigue existiendo el cementerio como en el medievo. En el interior se conserva una pila bautismal tallada en una sola pieza.

Acceso al campanario desde el interior del templo, vano de medio puntodovelado y peraltado, al modo lombardo, muy alargado y con dintel monolítico que delimita timpano vacio
 Pila bautismal
La localidad celebra sus fiestas el 15 de agosto, con motivo de la Asunción de la Virgen. 
Su iglesia está declarada Bien de Interés Cultural (Monumento Histórico-Artístico desde 1982).

domingo, 1 de noviembre de 2015

Jánovas (Huesca)

 Torre de la Iglesia y Crucero en Jánovas
El acceso parte de la carretera N-260. Desde allí se toma el sendero que  permite acceder al lugar pasando por el puente colgante que salva el río Ara.
 Puente colgante sobre el río Ara
Jánovas es un pequeño pueblo deshabitado de la provincia de Huesca aunque hoy en día también se ha convertido en un ejemplo de los pueblos obligados a ser abandonados por la construcción de un pantano. Pero dicho pantano nunca se construyó. 

Crucero
Por ello, Jánovas es todo un símbolo de lucha contra un desastre ecológico y que arrastra un sinfín de tragedias humanas: viejos, jóvenes y niños obligados a emigrar con un futuro incierto. Abandono de pertenencias, tierras, costumbres y recuerdos. Separación de familias y amigos.
La expropiación de los terrenos empezó en los años 60 y acabó en 1985, al expulsar a la última familia

 Portada de la Iglesia de Jánovas en Fiscal
Jánovas era un pueblo próspero, capital de la rebera media de río Ara.  La portada de su iglesia parroquial, que se presumía quedaría bajo las  aguas del embalse del rio Ara, se trasladó como homenaje póstumo a Fiscal; junto al lado sur de su parroquial. Allí se puede ver como mudo testigo de un desahucio.
La iglesia paroquial de Jánovas está dedicada a San Miguel y fue reconstruida en del siglo XVI, aprovechando los restos románicos de la anterior. Tiene nave rectangular y testero recto, que se cubre con bóveda apuntada. Hay tres capillas a los laterales. La torre tiene tres tramos y se levanta sobre el ábside
Entre sus restos arquitectónicos civiles todavía se puede apreciar robustas chimeneas y casa típicas del Sobrarbe.
Caserío
Antes de entrar en la localidad encontramos una atractiva fuente con un peculiar relieve en el que dos serpientes enroscadas muerden los caños por los que mana el agua.
Fuente y abrevadero 
 Jánovas ¡Restitución!
Los janovasinos, victimas de un pantano de papel, se acercan año tras año, a finales de septiembre, por San Miguel, a las casas de sus antepasados con la idea de verlas, en un futuro próximo, llenas de vida.
Antiguas escuelas en proceso de recuperación
El libro de Jánovas, de Marisancho Manjón, y más
Vídeo sobre Jánovas de Ana Isabel Padial Albás
Fotografías @jcuecam

sábado, 17 de octubre de 2015

Murero (Zaragoza)

 Iglesia de la Asunción. Murero
Se trata de un municipio situado en el estrechamiento del Valle del Jiloca, antes de abrirse a su curso final hacia Calatayud. Se emplaza en una zona geológica de materiales muy variados que van desde el Cámbrico hasta el cuaterrnario.
 En la rambla de Valdemiedes
Es mundialmente valorada la Rambla de Valdemiedes, junto al pueblo, que guarda uno de los registros más importantes del comienzo de la vida en su yacimiento paleontológico, declarado Bien de Interés Cultural en 1997. Destaca por la diversidad de fósiles del género Trilobites, entre otros.
 Estratos geológicos
Gran parte de los estratos rocosos que se pueden observar datan del Cámbrico y muestran un amplio registro fósil de aquella época, que se conoce como un periodo de tiempo en el que tuvo lugar el mayor desarrollo de la vida hasta alcanzar la configuración actual. En este yacimiento se han encontrado trilobites, braquiópodos, rastros de pequeños invertebrados, esponjas...evidenciando la existencia de un ecosistema marino de plataforma. Lo más destacado en Murero, y lo que hace que sea conocido mundialmente, son los fósiles de trilobites, que eran artrópodos primitivos, y de los cuales se han encontrado en este yacimiento más de sesenta especies. A través de los carteles interpretativos de las diversas rutas se puede descubrir la vida de hace 500 m.a.
En su caserio, se levanta la iglesia parroquial de la Asunción, de estilo barroco con torre que si bien essencilla, responde a la tradición mudéjar siendo, quizás, una antigua atalaya. A sus pies un sencillo
monumento a Luis Aragó Guillen, cabo 1º, natural de esta localidad y vilmente asesinado en San Sebastián (Guipuzcoa) en 1991 al hacer explosión una trampa bomba.
 Ermita de San Mamés
Más importante por la devoción que atrae y que se manifiesta en la abundancia de exvotos populares, es la ermita de San Mamés, en el camino hacia Atea, una de las más grandes de la zona, junto con la de la Virgen de Semón, en el término municipal de Acered. Además de celebrar su fiesta con romeria y dance, hay que destacar las pinturas murales de su interior que, a pesar de su calidad técnica, se valoran como ejemplo realista del arte popular de siglo XIX.
Fiestas y tradiciones
9 de mayo.- San Gregorio

17 de agosto.- Fiestas patronales con romeria a la ermita de San Mamés
Jornadas micológicas en octubre y noviembre

Matacia del cerdo el 6 y el 7 de diciembre