miércoles, 5 de agosto de 2015

Calatorao (Zaragoza)



Iglesia y Castillo

La localidad situada en la comarca zaragozana de Valdejalón, en el curso medio del río Jalón, a cuarenta y cinco kilómetros de Zaragoza, a la que se llega a través de las carreteras N.II y A.1304 goza de excelentes comunicaciones cruzando la Autovía de Aragón, de Madrid a Francia, además de varias carreteras comarcales. El ferrocarril de Zaragoza a Madrid pasa a 1 Km. del casco urbano. El clima es continental y temperaturas extremas (6 a 42 grados C). El río Jalón desarrolla en los alrededores de Calatorao una amplia y fértil vega. Esta localidad es una de las villas más populosas de las que se sitúan junto al río Jalón y se encuentra a solo cinco kilómetros de La Almunia de Doña Godina.
Cuenta con aproximadamente 3000 habitantes. En su amplio casco antiguo destaca la iglesia y el castillo (la barbacana) que se sitúan sobre una pequeña meseta, a 363 metros de altitud. Desde allí se contempla una bonita panorámica de la vega, la Ermita del Calvario, la Casa de Cultura, la Fuente de las Escaleras y “Calatoradico”, zona del ensanche o arrabal.
 Fuente de las escaleras o de los moros
El municipio goza de la presencia de la denominada “piedra negra de Calatorao” cuyas canteras se remontan a época romana, la Nertóbriga romana, aunque ésta se la disputan otros pueblos de la zona. Las exploraciones realizadas hasta el momento han revelado la existencia de una serie de yacimientos romanos en diversos puntos del término: «Argillos», «La Torre», «Banco del Tejar», etc. y algunas catas antiguas ponen de manifiesto que en Calatorao se encuentran restos de la calzada que unía Zaragoza con Mérida.
Como recuerdo de la estancia árabe en el pueblo no tenemos muchos restos materiales, pero a ellos debemos el topónimo Calatorao (Qalat-al-Turab, castillo de tierra). También se debe a ellos el nombre de casi todos los pueblos de la zona: La Almunia, Alfamén, Almonacid, etc. Aparte del nombre, hay otros vestigios en Calatorao que han perdurado como símbolos de la dominación musulmana como son el castillo (aprox. del siglo X) y la galería subterránea que pasando por debajo de éste comunicaba entre sí la castillo (aprox. del siglo X) y la galería subterránea que pasando por debajo de éste comunicaba entre sí la calle Murillo con la calle de La Fuente, la fuente de las Escaleras y la fuente del Ojuelo, y sobre todo el trazado de las acequias que distribuyen el agua del río Jalón por los campos, aportación trascendental en una localidad eminentemente agrícola como es ésta. Tampoco hay que olvidar el extraordinario trasvase de arabismos a nuestro vocabulario: acequia, savacequia, azud, michén.
 Casa de Cultura
Una vez que Alfonso I el Batallador reconquista Calatorao de manos de los árabes, sus tierras pasan a ser propiedad de realengo, y se encarga de gobernarlas Lope Garcés II de Estella, tenente desde 1128 a 1133.
En 1160, reinante el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV se confirma, por el testamento de Berenguer de Coroge, que Pedro A. de Torroja dio a su hermano el castillo de Calatorao que tenía por el conde de Barcelona con sus pertenencias. Por tanto en este año de 1160 ya estaba construido el castillo de Calatorao. El 5 de Septiembre de 1213 el Rey Pedro II dona la villa, que había recibido de Doña Urraca de Buñol, al Cabildo de Santa María la Mayor de Zaragoza. El motivo por el que se realizan estas concesiones parece ser el de recompensar de modo equivalente y debidamente al prior y Capítulo de Santa María la Mayor de Zaragoza. De esta manera comienzan a extenderse una serie de privilegios concedidos a Calatorao y a otras villas en beneficio del Cabildo del Pilar, que consistían, sobre todo, en eximir de pagar algunos tributos como hacen en 1294 y 1325.
Durante el reinado de Alfonso V (1416-1458) se realizan gestiones para incorporar Calatorao a la Corona, pero no debieron de surtir efecto pues en 1481 el rey Don Fernando el Católico dirige una orden real al noble Lope de Urrea para que mantenga un canal de riegos posesión del Cabildo del Pilar al igual que toda la Villa. Calatorao perteneció prácticamente durante seis siglos al Cabildo del Pilar. Tal circunstancia marcó y determinó en gran medida el devenir histórico de esta villa. Fueron las leyes desamortizadoras de 1836-37 las que terminaron con el patrimonio del Cabildo y sus posesiones pasaron a particulares.
El castillo es un castillo recinto musulmán, con muros de mampostería que se revisten de sillares en el siglo XI. Con ausencia de torres en el recinto exterior. Los muros son de gran espesor (1 metro a 1,30 en algún caso) y de tapial o mampostería (es la más clara alusión a "castillo de tierra").
Los muros de la barbacana, de la iglesia y parte de la puerta se diferencian del resto por sus cimientos reforzados de piedra de Calatorao, lo que da idea de la mayor importancia de estas dos alas. La menor altura de las ventanas de la pared de la Iglesia, indican su construcción posterior (para igualarla, en 1509 se recrecieron los muros).
 Santo Cristo de Calatorao
La planta cuadrada tiene un gran parecido con las plantas de la Aljafería y otros palacios musulmanes. La pared de la plaza y la del jardín son de inferior calidad y dedicadas a cuadras y servidumbre, tal vez formaban el recinto de protección que luego se amplió con habitaciones. Sufrió modificaciones con los cristianos, posiblemente la forma exterior de la actualidad.
Su recubrimiento de ladrillo, patio de luces y galería de arcos renacentista puede ser la obra realizada por el Cabildo aunque no existan datos conocidos más que de su reforma de 1504 y 1509. Su actual propietario es el Ayuntamiento, lo fue anteriormente de Ibercaja y antes de D. Genaro Poza y más antes de los canónigos de El Pilar de Zaragoza.
Ahora, ya le han arreglado los tejados y allí quieren meter museo, aula de medio ambiente, sala de exposiciones y muchas cosas más. Todo cabe porque es enorme.
En su interior imita un palacio renacentista con su patio de luces, escalera claustral, galería de arcos aragonesa.
La iglesia, neoclásica del siglo XIX, fue construida con mampostería y encintados de ladrillo, sobre el solar de un templo anterior del que se conservaba cabecera poligonal con los contrafuertes, visible desde el este. Las obras se terminaron hacia 1840. Guarda un Cristo impresionante por su perfección anatómica y por su patetismo que, leyendas aparte, a nadie deja indiferente. Según la tradición data nada menos que desde 1520. Lo enseñan con mucho orgullo sus habitantes.
La fuente de las escaleras o de los moros fue construida en el siglo X por los árabes. Se trata de un gran pozo manantial con paredes tratadas a modo de muros de contención, realizados en piedra.
Es de destacar la antigua mezquita de la localidad, situada en un edificio conocido como Hospital de peregrinos. Actualmente es la sede de la asociación cultural Barbacana.
Calatorao también es famoso por su casino que sorprendentemente agrupa a más de mil socios que disfrutan de intensa actividad cultural y recreativa, conciertos, bailes...
Fiestas mayores de San Bartolomé (24 de agosto) Destacan en ellas los encierros de reses bravas, los festivales de vaquillas, las competiciones deportivas, bailes, peñas, desfiles, junto a otros espectáculos. El 14 de septiembre tiene lugar la fiesta en honor del Santísimo Cristo. Además de los actos religiosos pertinentes, el programa festivo se sucede durante varios días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario